lunes, 2 de diciembre de 2019

Conclusión

El uso de las redes sociales en el contesto educativo es de mucha ayuda ya que se pueden hacer diferentes tipos de dinámicas y actividades en pro de los alumnos.
Con ayuda de usuarios en linea los cuales retroalimetan el conocimiento.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Uso de bloger

Resultado de imagen para blogger


USO DE 

Blogger

En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.


En la actualidad, un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet. Para los profesores de las áreas de Lengua, los blogs se cuentan entre las herramientas más productivas, pues son las que probablemente ofrecen una mejor relación entre tiempo y esfuerzo invertidos, por un lado y resultados obtenidos, por otro.


Asi que blogger es la herramienta importante en la dibulgacion de algun articulo haciendo haci mas facil la forma  en dar a conoser los nuevos conocimientos de la psicologia.

Cómo hacer publicidad en Facebook


Cómo hacer publicidad en Facebook


La publicidad en fecebook es la forma mas rápida en hacer que algún taller llegue al publico ya que esta al alcance de un gran publico.

“El objetivo de la publicidad en Facebook es generar conversiones, no sólo saber usar la herramienta”

Facebook es la red social más grande, con más 1.150 millones de usuarios activos en todo el mundo. Sin duda, una de las mejores opciones para hacer publicidad online. Por supuesto, como en cualquier campaña publicitaria, debemos conocer bien nuestro target y estar seguros que se encuentra mayormente en este canal.
Planeando con estrategia campañas y anuncios, es hoy en día uno de los mejores canales para hacer llegar tu mensaje al cliente ideal, de forma directa y con presupuestos razonables para las PYMES.
Facebook Ads es la plataforma que pone a disposición esta red social para que los negocios creen y administren sus anuncios, tiene una interface muy amable y sencilla, cualquier persona sin muchos conocimientos de sistemas o tecnología puede operarla, pero ¡cuidado! hacer publicidad efectiva en Facebook va más allá de saber utilizar la herramienta, va de saber crear campañas estratégicas orientadas a objetivos claros.

¿Qué beneficios tiene la publicidad en Facebook para tu taller?

  • Llegar a públicos específicos que están concentrados en la plataforma social más grande del mundo.
  • Tu marca puede llegar a un público global, sin fronteras. Es un canal que te permite llegar a más gente.
  • Acceder a este mercado global es mucho más económico que en los medios masivos tradicionales.
  • Te permite dirigir tu mensaje al nicho de mercado que EXACTAMENTE andas buscando.

Objetivos negocio de la publicidad en Facebook

Facebook es un canal ideal para prospectar, posicionar y estimular las ventas. El poder de segmentar tu publicidad en Facebook hace de la plataforma un canal ideal para llegar al público que buscas optimizando tus presupuestos. Estos son sus principales objetivos:
  • Generar tráfico y/o visitas
  • Generar llamadas a la acción
  • Incrementar posicionamiento de marca
  • Prospectar
  • Promover eventos
  • Viralizar videos
  • Segmentar target local

Crear publicidad en Facebook es un proceso estratégico


Es muy fácil obviar esto por la simplicidad de la herramienta de Facebook Ads. Lo que te va funcionar es el tiempo que le dediques a crear una estrategia correcta para cada campaña, lo demás es mera programación. ¿Va?
Aquí te comparto una línea del proceso que deberías seguir para crear una campaña en esta plataforma.

publicidad_en_facebook

Si no vendes, no es culpa del canal…
La publicidad sin resultados no es necesariamente culpa del medio en el que te estas anunciando, en muchos casos, es debido a la falta de planeación de un buen anuncio, de una buena campaña.

CÓMO HACER ENCUESTAS EN TWITTER

Resultado de imagen para twitter


CÓMO HACER ENCUESTAS EN TWITTER

Las encuestas en twitter son una herramienta muy practica para el alumno ya que actualmente manejan de mayor manera la tecnología.

¿Como hacerlo?


La respuesta más fácil a la pregunta del título es a través de Twtpoll. Se trata de una herramienta ideal para realizar encuestas en Twitter y en tu blog, que viene con dos versiones distintas: una gratuita y una de pago. Te aseguro que aún con la gratuita puedes hacer muchísimas cosas, y por esa razón te invito a consultar esta web.

Paso a Paso

  1. Entra directamente a www.twtpoll.com, y haz clic al enlace Create poll. A partir de allí, el sistema comenzará pidiéndote una serie de datos, lógicamente lo primero es tu cuenta de Twitter, ya que esta encuesta se enviará tus seguidores.
  2. Luego tienes que elegir el tipo de preguntas que quieres que se formulen, y se hace a partir de una lista de opciones. Hay preguntas de múltiple selección, de una sola opción, tipo matriz, de escala de estrellas, de posibilidad para ordenar, y también preguntas para contestar en un cuadro de texto.
  3. En este caso de ejemplo voy a definir una pregunta, y le llamaré “La pregunta de la semana”. Allí ponemos luego las distintas opciones, una por línea, en la cajita que aparece debajo.
  4. Entre las opciones, existe la posibilidad de fijar una fecha de cierre para la encuesta. Si allí no ponemos nada, significará que la encuesta no tendrá fecha de caducidad. Además se podrá sincronizar con la franja horaria en la que te encuentras.
  5. Otra opción que podrás configurar, es si permites o no que se formulen múltiples votos desde una misma dirección IP. Tal vez te servirá para evitar las votaciones repetidas. Tú sabrás si vale la pena aplicar ese filtro.
  6. Una vez que estés listo, le das al botón “Create poll”, ¿vale? Y tu encuesta esta lista. Ya estás en condiciones de compartir esta encuesta en  Twitter, en Facebook o en Google Buzz. También te dará un enlace corto que puedes utilizar para facilitar el acceso a la misma.

Podrás traerte la encuesta a tu web. Lo podrás hacer con la pregunta y también con los resultados, para ubicarlos si quieres en la columna de la derecha de tu blog, o en la parte central. Eso lo decides tú.
Pues bien, en cuestión de pocos minutos se ah configurado mi encuesta, la he enviado a mis usuarios de Twitter y la he colocado en mi blog. Así tendré una funcionalidad de encuesta sumamente útil y muy pronto me llegarán feedbacks que me permiten tener una información muy valiosa, porque es nada menos que lo que piensa la gente que me sigue en Twitter o que visita mi blog.

MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES


Resultado de imagen para mapas conceptuales
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES



MAPAS CONCEPTUALES:

El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las estrategias que los alumnos siguen a la hora de entender los conceptos básicos desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
El equipo de Novak consideró que el conocimiento estaba constituido por conceptos y preposiciones, y comenzó a trabajar con niños para que estos representaran dichos conceptos y preposiciones dentro de una estructura gerárquica.
Por lo tanto, los mapas conceptuales deben ser desarrollados por los alumnos a través de un diálogo con los materiales propuestos por el profesor (un texto, una animación,....), por lo tanto no es la mejor estrategia proporcionar al alumno el mapa mental desarrollado y pedirle que lo memorice, ya que es justo lo contrario de lo que se pretende con este tipo de actividades.
El objetivo es que el alumno analice el material, localice los conceptos que son clave y busque relaciones y jerarquías entre ellos.
La técnica con mapas conceptuales podríamos concretarla en los siguientes pasos:
  • Leer y comprender el texto.
  • Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave).
  • Determinar la jerarquización de dichas palabras clave.
  • Establecer relaciones entre ellas.
  • Unos los conceptos que están relacionados con líneas que se interrumpen con palabras de enlace (se clasifica en, según su, con, es,.....)
Una estrategia de trabajo muy interesante con los mapas conceptuales es la elaboración de los mismos de forma colaborativa.


MAPAS MENTALES:

Esta técnica fue desarrollada por Tony Buzan y la diferencia fundamental con respecto a los anteriores es que en estos pueden estar representado conceptos o simplemente ideas, tareas,... relacionadas con un tema o problema.
Estos conceptos o ideas se sitúan de forma radial alrededor del tema principal y se conectan con este a través de líneas las cuales no están interrumpidas por proposiciones, al contrario de lo que ocurría con los mapas conceptuales.
Otra idea importante es que en los mapas mentales suelen tener un protagonismo importante las imágenes, como forma de representar las ideas o temas en el mapa.
Es una técnica que puede ser utilizada con los mismos fines que los mapas conceptuales, es decir, para análisis de materiales curriculares por parte de los alumnos, pero también es muy útil a la hora de apoyar por ejemplo una lluvia de ideas al comienzo de una unidad didáctica o iniciar la planificación de una tarea compleja.

Resultado de imagen para mapas mentales

USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES EN EL AULA

Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Utilizada apropiadamente, los mapas conceptuales apoyan la construcción de conocimiento facilitando relacionar nuevos concepos a conceptos que ya comprendemos, llevando a un aprendizaje significativo. Los mapas conceptuales son como el lenguaje, una herramienta versátil que nos permite expresarnos sobre cualquier tema, e igual que el lenguaje puede ser utilizado de diversas formas en el aula. Nuestra lengua, el español, lo utilizamos indistintamente en los cursos de estudios sociales, ciencias, matemáticas en las artes. De igual forma, los mapas conceptuales pueden ser utilizados en cualquier tema, y en todas las materias. El español lo utilizan tanto los docentes como los estudiantes, y entre mejor dominamos el español, nos expresamos de forma más clara. Los mapas conceptuales son también una herramienta tanto para estudianes como para docentes, y con el tiempo y la práctica aprendemos a expresarnos mejor mediante los mapas.


Redes Sociales


Redes Sociales


Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Las redes sociales son sitios o plataformas en los que se intercambia información, datos y contenidos de diferentes formatos con un grupo de personas (y/o organizaciones) de modo tal que interactúan y crean entre ellos una comunidad virtual que persigue un relativo interés en común.
Algunas de ellas son de interés general y otras son más de nicho o estilo de vida específico (intereses muy concretos).

Quizás la categorización más extendida, las segmenta por:

  • Verticales  Algunos ejemplos son: Flickr, Meetic o Yelp.
  • Horizontales  Algunos ejemplos son: Facebook y Twitter.

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red.
La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad.

LA UTILIDAD DE LAS REDES SOCIALES EN EL SALÓN
Las redes sociales pueden servir para  integrar temas al conocimiento después de clase por medio de grupos o foros así como llevar acabo la búsqueda de herramientas para el aprendizaje.

viernes, 1 de enero de 2016

Contaminacion Tecnologica

Concepto 
LA CONTAMINACIÓN TECNOLÓGICA ES UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS LOS QUE VIVIMOS EN ESTE PLANETA Y TRAE MUCHAS CONSECUENCIAS.EL AUMENTO DE TECNOLOGÍA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS NOS LLEVA A DESECHAR MUCHA ANTIGUA Y COMO CONSECUENCIA DE ESTE ASPECTO NO TENEMOS ESPACIO Y DESECHAMOS CONTAMINANDO A TODO EL PLANETA

 Basura Tecnológica.-


La basura tecnológica corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos. Con ésta investigación  se identificaran las causas y consecuencias de estos desechos tecnológicos, que en este momento se están incrementando por el mundo globalizado en el que estamos. En la actualidad, la era de la modernidad, es dominada por la tecnología la cual necesita de todos estos equipos especializados como computadores, celulares, teléfonos inalámbricos, aparatos para alcances medicinales y deportivos, televisores con alta definición, reproductores de música y de video; son por estos y muchos más que se logra un desarrollo del ser humano de forma integral, posibilitando una mejor calidad de vida, logrando avances científicos y técnicos en la agricultura, en la medicina, en la arquitectura y demás ciencias que tienen como requisito la tecnología para desarrollarse.



 



Volumen Chatarra tecnológico




Su volumen representa entre uno y cinco por ciento del total de desechos producidos en el mundo, Millones de toneladas de desechos tecnológicos, conocidos también como, e-basura, se generan cada año en el mundo, sin que los gobiernos, fabricantes o usuarios tengan idea de qué hacer con ellos.
Educación Ambiental
Las TIC que son las encargadas de los avances tecnológicos, están creando subdivisiones por la cantidad de información que reciben las personas, teniendo esto como consecuencia que la mayoría de la población se interese por capacitarse en el manejo de las nuevas innovaciones que el ser humano crea; ya que ve una relación directa del desarrollo de estas con su “bienestar”.
Pero ninguna de las campañas publicitarias o educativas realizadas por las industrias y el gobierno, aluden al hecho que al adquirir tecnología el consumidor está en la obligación de obtener conocimientos técnicos para saberlos utilizar en una actividad específica y ambientales para saberlos reciclar; en el conocimiento técnico hay gran diversidad de instituciones y formas para aprenderlo, pero en el conocimiento ambiental no se ha creado conciencia para entender que es importante contribuir al medio ambiente, ya que esto es un beneficio para la sociedad.
Es consecuencia, las personas utilizan los basureros comunes para arrojar estos peligrosos desperdicios, así se van contaminado los ríos y el medio ambiente, surgiendo graves enfermedades, afectando de una manera global la calidad de vida de todos los habitantes del mundo.

Causas de la contaminación tecnológica


Ordenadores.

  • Teléfonos móviles.
  • Televisores.
  • Electrodomésticos
  • Componentes Electrónicos


Están formados por:

  1. Metales pesados
  2. Retardados
  3. Estructura
  4. Plomo
  5. Cadmio


¿Cómo nació el problema ambiental?



Este problema, nació creo yo en una proporción adecuada para la destrucción de nuestro planeta juntamente con la sociedad industrial, ¿porque en esta sociedad?, porque fue ahí cuando se empezó la onda expansiva de las producciones en masa, además del uso desproporcionado de componentes químicos, y además que no se tenía un control de los compuestos químicos que se usaban, y todo esto del deterioro de ambiente se ahondó en nuestro tiempos con el incremento de la dependencia tecnológica, sumándole a eso los vehículos que siempre están contaminando, las fábricas y las industrias, etc. Otro gran problema que a causado que nuestro ambiente esté como está es que cuando un equipo electrónico tales como monitores, CPU, pilas, radios, celulares, GPS, que pasaron a desuso son arrojados a tachos de basura, los cuales caen en los centros basurales, y estos con las lluvias filtran dichos compuestos químicos y lo drenan hacia acequias y eso conlleva a que se empiece a contaminar cada vez mas las tierras de cultivo, eso debido a que no se tiene una adecuada manera de tratar los componentes electrónicos que pasaron a desuso.

¿Qué pasaría de no evitar que se siga contaminado el planeta?

En caso de que no corrijamos nuestras costumbres de botar componentes como pilas, transistores, condensadores, y que las empresas no reciclen adecuadamente los equipos electrónicos como celulares, computadoras, radios, televisores, GPS, monitores, etc.

Lamentablemente nuestro planeta diariamente estaría pasando a una muerte inevitable, una muerte que de poco iría arrasando con ella a todo ser vivo sobre la faz de la tierra, y ahí se vería el Apocalipsis en carne propia, ya que ahora en nuestros días estamos experimentando grandes cambios en el clima y nos sofoca, nos enfría, imaginemos cuando las aguas estén contaminadas, el cielo desprotegido y los rayos UV caigan directamente sobre nuestros suelos, nuestros ríos sin peces, y en vez de eso lleno de contaminantes, solo imaginemos eso, que pasaría, la gente se mataría por un plato de comida, mataría por un vaso de agua, imaginemos que lo que más caro ya no sería el combustible sino el agua, quizás hasta el hombre en afán de supervivencia llegaría a adaptarse o mutarse tal vez para que pueda soportar las inclemencias cambiantes de su medio ambiente.


Problemas en el ser humano.-
Se puede deducir que por la contaminación tecnológica, son los seres humanos los más afectados por las consecuencias que traen consigo estas implicaciones. Al verse afectado el medio ambiente, todo el entorno donde se desarrolla la sociedad quedará expuesto a graves enfermedades como anemia, abortos, presión sanguínea, inflamación de la piel, causadas por el plomo, el cadmio, arsénico que contienen los desechos tecnológicos, pero específicamente afecta a nuestro aparato respiratorio, con cáncer de pulmón, ataques de tos, por la emoción de químicos que se concentran en el aire que respiramos
Otro de los aspectos sociales que requiere los desechos tecnológicos, es la responsabilidad social de las empresas, estas deben destinar un monto específico de sus ganancias para contribuir con el medio ambiente, ya que para que se puedan producir bienes o servicios se necesitan gasto de energía y de otros recursos que pueden escasear en el ecosistema.



¿Cuál es la posible solución?

La solución no es limitar la producción tecnológica, pero que las personas que generan de forma masiva nuevos productos tecnológicos deberían buscar soluciones. Si utilizaron gran cantidad de tiempo, dinero y conocimiento en la creación de dichos productos, ¿no pueden dedicar que sea un poco para buscar una solución, como el reciclaje? Si las personas son capaces de crear cosas tan avanzadas, cuesta creer que no puedan idear una forma para deshacerse ecológicamente de sus creaciones cuando ya no sirvan. Es importante que uno como consumidor tome conciencia, y no bote tecnología a la basura como si fuera papel, aunque cueste trabajo, ya que no es como si hubiera publicidad para reciclar tecnología en cada esquina
Reciclaje:

Según un reporte de la Convención de Basilea, tratado internacional que se encarga del comercio mundial de los residuos tóxicos, entre 50 y 80 por ciento de los desechos electrónicos recolectados en Estados Unidos para el reciclaje, termina en alguna nación asiática, donde algunos de sus componentes se venden y otros, que son contaminantes, van a parar a ríos y campos.

Reciclaje:


La contaminación afecta cada día mas ala
sociedad por eso es bueno reciclar 
Según un reporte de la Convención de Brasil, tratado internacional que se encarga del comercio mundial de los residuos tóxicos, entre 50 y 80 por ciento de los desechos electrónicos recolectados en Estados Unidos para el reciclaje, termina en alguna nación asiática, donde algunos de sus componentes se venden y otros, que son contaminantes, van a parar a ríos y campos.