viernes, 29 de noviembre de 2019

Uso de bloger

Resultado de imagen para blogger


USO DE 

Blogger

En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.


En la actualidad, un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet. Para los profesores de las áreas de Lengua, los blogs se cuentan entre las herramientas más productivas, pues son las que probablemente ofrecen una mejor relación entre tiempo y esfuerzo invertidos, por un lado y resultados obtenidos, por otro.


Asi que blogger es la herramienta importante en la dibulgacion de algun articulo haciendo haci mas facil la forma  en dar a conoser los nuevos conocimientos de la psicologia.

Cómo hacer publicidad en Facebook


Cómo hacer publicidad en Facebook


La publicidad en fecebook es la forma mas rápida en hacer que algún taller llegue al publico ya que esta al alcance de un gran publico.

“El objetivo de la publicidad en Facebook es generar conversiones, no sólo saber usar la herramienta”

Facebook es la red social más grande, con más 1.150 millones de usuarios activos en todo el mundo. Sin duda, una de las mejores opciones para hacer publicidad online. Por supuesto, como en cualquier campaña publicitaria, debemos conocer bien nuestro target y estar seguros que se encuentra mayormente en este canal.
Planeando con estrategia campañas y anuncios, es hoy en día uno de los mejores canales para hacer llegar tu mensaje al cliente ideal, de forma directa y con presupuestos razonables para las PYMES.
Facebook Ads es la plataforma que pone a disposición esta red social para que los negocios creen y administren sus anuncios, tiene una interface muy amable y sencilla, cualquier persona sin muchos conocimientos de sistemas o tecnología puede operarla, pero ¡cuidado! hacer publicidad efectiva en Facebook va más allá de saber utilizar la herramienta, va de saber crear campañas estratégicas orientadas a objetivos claros.

¿Qué beneficios tiene la publicidad en Facebook para tu taller?

  • Llegar a públicos específicos que están concentrados en la plataforma social más grande del mundo.
  • Tu marca puede llegar a un público global, sin fronteras. Es un canal que te permite llegar a más gente.
  • Acceder a este mercado global es mucho más económico que en los medios masivos tradicionales.
  • Te permite dirigir tu mensaje al nicho de mercado que EXACTAMENTE andas buscando.

Objetivos negocio de la publicidad en Facebook

Facebook es un canal ideal para prospectar, posicionar y estimular las ventas. El poder de segmentar tu publicidad en Facebook hace de la plataforma un canal ideal para llegar al público que buscas optimizando tus presupuestos. Estos son sus principales objetivos:
  • Generar tráfico y/o visitas
  • Generar llamadas a la acción
  • Incrementar posicionamiento de marca
  • Prospectar
  • Promover eventos
  • Viralizar videos
  • Segmentar target local

Crear publicidad en Facebook es un proceso estratégico


Es muy fácil obviar esto por la simplicidad de la herramienta de Facebook Ads. Lo que te va funcionar es el tiempo que le dediques a crear una estrategia correcta para cada campaña, lo demás es mera programación. ¿Va?
Aquí te comparto una línea del proceso que deberías seguir para crear una campaña en esta plataforma.

publicidad_en_facebook

Si no vendes, no es culpa del canal…
La publicidad sin resultados no es necesariamente culpa del medio en el que te estas anunciando, en muchos casos, es debido a la falta de planeación de un buen anuncio, de una buena campaña.

CÓMO HACER ENCUESTAS EN TWITTER

Resultado de imagen para twitter


CÓMO HACER ENCUESTAS EN TWITTER

Las encuestas en twitter son una herramienta muy practica para el alumno ya que actualmente manejan de mayor manera la tecnología.

¿Como hacerlo?


La respuesta más fácil a la pregunta del título es a través de Twtpoll. Se trata de una herramienta ideal para realizar encuestas en Twitter y en tu blog, que viene con dos versiones distintas: una gratuita y una de pago. Te aseguro que aún con la gratuita puedes hacer muchísimas cosas, y por esa razón te invito a consultar esta web.

Paso a Paso

  1. Entra directamente a www.twtpoll.com, y haz clic al enlace Create poll. A partir de allí, el sistema comenzará pidiéndote una serie de datos, lógicamente lo primero es tu cuenta de Twitter, ya que esta encuesta se enviará tus seguidores.
  2. Luego tienes que elegir el tipo de preguntas que quieres que se formulen, y se hace a partir de una lista de opciones. Hay preguntas de múltiple selección, de una sola opción, tipo matriz, de escala de estrellas, de posibilidad para ordenar, y también preguntas para contestar en un cuadro de texto.
  3. En este caso de ejemplo voy a definir una pregunta, y le llamaré “La pregunta de la semana”. Allí ponemos luego las distintas opciones, una por línea, en la cajita que aparece debajo.
  4. Entre las opciones, existe la posibilidad de fijar una fecha de cierre para la encuesta. Si allí no ponemos nada, significará que la encuesta no tendrá fecha de caducidad. Además se podrá sincronizar con la franja horaria en la que te encuentras.
  5. Otra opción que podrás configurar, es si permites o no que se formulen múltiples votos desde una misma dirección IP. Tal vez te servirá para evitar las votaciones repetidas. Tú sabrás si vale la pena aplicar ese filtro.
  6. Una vez que estés listo, le das al botón “Create poll”, ¿vale? Y tu encuesta esta lista. Ya estás en condiciones de compartir esta encuesta en  Twitter, en Facebook o en Google Buzz. También te dará un enlace corto que puedes utilizar para facilitar el acceso a la misma.

Podrás traerte la encuesta a tu web. Lo podrás hacer con la pregunta y también con los resultados, para ubicarlos si quieres en la columna de la derecha de tu blog, o en la parte central. Eso lo decides tú.
Pues bien, en cuestión de pocos minutos se ah configurado mi encuesta, la he enviado a mis usuarios de Twitter y la he colocado en mi blog. Así tendré una funcionalidad de encuesta sumamente útil y muy pronto me llegarán feedbacks que me permiten tener una información muy valiosa, porque es nada menos que lo que piensa la gente que me sigue en Twitter o que visita mi blog.

MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES


Resultado de imagen para mapas conceptuales
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES



MAPAS CONCEPTUALES:

El empleo de mapas conceptuales tiene su origen en el trabajo de Joseph Novak a comienzos de los años 70, y con ellos se pretendía abrir nuevos caminos en las estrategias que los alumnos siguen a la hora de entender los conceptos básicos desarrollados a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
El equipo de Novak consideró que el conocimiento estaba constituido por conceptos y preposiciones, y comenzó a trabajar con niños para que estos representaran dichos conceptos y preposiciones dentro de una estructura gerárquica.
Por lo tanto, los mapas conceptuales deben ser desarrollados por los alumnos a través de un diálogo con los materiales propuestos por el profesor (un texto, una animación,....), por lo tanto no es la mejor estrategia proporcionar al alumno el mapa mental desarrollado y pedirle que lo memorice, ya que es justo lo contrario de lo que se pretende con este tipo de actividades.
El objetivo es que el alumno analice el material, localice los conceptos que son clave y busque relaciones y jerarquías entre ellos.
La técnica con mapas conceptuales podríamos concretarla en los siguientes pasos:
  • Leer y comprender el texto.
  • Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes (palabras clave).
  • Determinar la jerarquización de dichas palabras clave.
  • Establecer relaciones entre ellas.
  • Unos los conceptos que están relacionados con líneas que se interrumpen con palabras de enlace (se clasifica en, según su, con, es,.....)
Una estrategia de trabajo muy interesante con los mapas conceptuales es la elaboración de los mismos de forma colaborativa.


MAPAS MENTALES:

Esta técnica fue desarrollada por Tony Buzan y la diferencia fundamental con respecto a los anteriores es que en estos pueden estar representado conceptos o simplemente ideas, tareas,... relacionadas con un tema o problema.
Estos conceptos o ideas se sitúan de forma radial alrededor del tema principal y se conectan con este a través de líneas las cuales no están interrumpidas por proposiciones, al contrario de lo que ocurría con los mapas conceptuales.
Otra idea importante es que en los mapas mentales suelen tener un protagonismo importante las imágenes, como forma de representar las ideas o temas en el mapa.
Es una técnica que puede ser utilizada con los mismos fines que los mapas conceptuales, es decir, para análisis de materiales curriculares por parte de los alumnos, pero también es muy útil a la hora de apoyar por ejemplo una lluvia de ideas al comienzo de una unidad didáctica o iniciar la planificación de una tarea compleja.

Resultado de imagen para mapas mentales

USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES EN EL AULA

Los mapas conceptuales son una poderosa herramienta de enseñanza-aprendizaje. Utilizada apropiadamente, los mapas conceptuales apoyan la construcción de conocimiento facilitando relacionar nuevos concepos a conceptos que ya comprendemos, llevando a un aprendizaje significativo. Los mapas conceptuales son como el lenguaje, una herramienta versátil que nos permite expresarnos sobre cualquier tema, e igual que el lenguaje puede ser utilizado de diversas formas en el aula. Nuestra lengua, el español, lo utilizamos indistintamente en los cursos de estudios sociales, ciencias, matemáticas en las artes. De igual forma, los mapas conceptuales pueden ser utilizados en cualquier tema, y en todas las materias. El español lo utilizan tanto los docentes como los estudiantes, y entre mejor dominamos el español, nos expresamos de forma más clara. Los mapas conceptuales son también una herramienta tanto para estudianes como para docentes, y con el tiempo y la práctica aprendemos a expresarnos mejor mediante los mapas.


Redes Sociales


Redes Sociales


Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Las redes sociales son sitios o plataformas en los que se intercambia información, datos y contenidos de diferentes formatos con un grupo de personas (y/o organizaciones) de modo tal que interactúan y crean entre ellos una comunidad virtual que persigue un relativo interés en común.
Algunas de ellas son de interés general y otras son más de nicho o estilo de vida específico (intereses muy concretos).

Quizás la categorización más extendida, las segmenta por:

  • Verticales  Algunos ejemplos son: Flickr, Meetic o Yelp.
  • Horizontales  Algunos ejemplos son: Facebook y Twitter.

Las 24 redes sociales más usadas en 2019

Las redes sociales tienen un sistema abierto que posibilita interactuar con personas desconocidas y se crean a partir de lo que estos usuarios aportan a la red.
La primera red social, “Web classmates”, fue creada por Randy Conrads en 1995 para que antiguos alumnos pudiesen mantener o recuperar el contacto con amigos del colegio o la universidad.

LA UTILIDAD DE LAS REDES SOCIALES EN EL SALÓN
Las redes sociales pueden servir para  integrar temas al conocimiento después de clase por medio de grupos o foros así como llevar acabo la búsqueda de herramientas para el aprendizaje.